dc.description.abstract |
Este estudio tuvocomo objetivo analizar las estrategias didácticas más efectivas para mejorar la lectoescritura en niños y niñas de 6 a 7 años. Se empleó una metodología de revisión sistemática de la literatura, examinando investigaciones recientes sobre el tema. Los resultados indicaron que las estrategias interactivas y lúdicas, como el uso de cuentos interactivos y actividades creativas, aumentaron significativamente la motivación y el interés por la lectura y escritura, con un incremento del 30% en la motivación de losestudiantes. La integración de tecnologías digitales, como aplicaciones educativas y libros electrónicos multimedia, mejoró la retención de información en un 22%. Las metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo colaborativo,promovieron la participación activa y el desarrollo de habilidades críticas, con un aumento del 28% en las habilidades de escritura. La capacitación docente demostró ser un factor determinante, incrementando la efectividad de las estrategias didácticas enun 25%. Se enfatizó la importancia de adaptar las estrategias a las necesidades individuales de cada estudiante y de crear un ambiente de aprendizaje atractivo y significativo. La combinación de diferentes enfoques (interactivos, tecnológicos, lúdicos) enun marco integral demostró ser más efectiva que la aplicación aislada de métodos individuales. Se concluyó que la enseñanza de la lectoescritura debe ser consistente y secuencial,permitiendo a los estudiantes construir sus habilidades gradualmente y comprender la relevancia de la lectoescritura en su vida cotidiana. |
en_US |