dc.description.abstract |
La corrupción es un flagelo que existe en casi todas las naciones y tiene un profundo impacto dentro de las sociedades, representando un difícil desafíoen el largo plazo para la economía, cultura y, en general, el bienestar de las personas y sociedades. Especialmente en Latinoamérica ocasiona un alto impacto político, económico y social, debido que afecta en mayor grado a la población de menos recursos al desacelerar el crecimiento económico y desviar los fondos necesarios para el buen funcionamiento de los servicios públicos. La corrupción representa una barrera que aleja las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, con un impacto económico estrechamente relacionado con el incremento de la desigualdad, considerando que la mayor parte de la riqueza se encuentra distribuida de forma poco equitativa y el poder seencuentra totalmente centralizado, estando el nivel social con menores recursos sometido a un proceso de exclusión política y social, debido que la corrupción los distancia del sistema formal y empuja a recurrir de forma informal a otras formas de subsistencia. Estas consideraciones motivaron el desarrollo de la presente revisión bibliográficacon la finalidad de analizar el impacto de la corrupción en el desarrollo económico y social de Ecuador, iniciando con una descripción de la evolución histórica de esta calamidad en el país. |
en_US |