dc.description.abstract |
La evaluación de programas de desarrollo profesional en la mejora de la enseñanza revela que estos programas son fundamentales para la formación continua y efectiva de los docentes. Laintegración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha demostrado mejorar significativamente las competencias digitales de los educadores, lo que resulta en prácticas pedagógicas más dinámicas y actualizadas. Además, la implementación de prácticas reflexivas permite a los docentes evaluar y ajustar sus metodologías, aumentando así su eficacia en el aula. Las políticas de acompañamiento pedagógico, como los programas de mentoría para docentes principiantes, son cruciales para la retención ydesarrollo de nuevos profesores, reduciendo el abandono y mejorando el rendimiento docente. Asimismo, la enseñanza de habilidades socioemocionales en los programas de desarrollo profesional mejora el ambiente de aprendizaje, promoviendo un entorno más positivo y colaborativo. En conjunto, estos elementos—integración de tecnología, reflexión crítica, mentoría y habilidades socioemocionales—son componentes esenciales que deben considerarse en el diseño de cualquier programa de desarrollo profesional. Los resultados indican que estos programas no solo mejoran la calidad de la enseñanza, sino que también preparan a los docentes para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI, garantizando así un impacto positivo y duradero en la educación. La evidencia empírica respalda la necesidad de continuar invirtiendo en el desarrollo profesional de los docentes como una estrategia clave para lamejora continua de la calidad educativa en diversos contextos. |
en_US |