dc.contributor.author | Altamirano, Andrés | |
dc.contributor.author | Piñán, Veronica | |
dc.contributor.author | Piñán, Nancy | |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T19:33:57Z | |
dc.date.available | 2024-08-27T19:33:57Z | |
dc.date.issued | 2024-08-16 | |
dc.identifier.issn | 2477-8818 | |
dc.identifier.uri | http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/4628 | |
dc.description.abstract | Esta investigación documental tuvo como objetivo rescatar y revalorizar la cocina indígena ancestral de San Francisco de Natabuela, en Imbabura, Ecuador, integrándola a la gastronomía contemporánea. A través de una exhaustiva revisión de la literatura científica, se documentaron recetas ancestrales, destacando técnicas tradicionales como la cocción sobre piedras calientes y el ahumado, y el uso de ingredientes nativos como maíz, papa, quinua y cuy. Los principales hallazgos señalaron la relevancia cultural de estas prácticas y la viabilidad de adaptarlas a la cocina moderna, promoviendo el orgullo comunitario y el potencial del turismo gastronómico como fuente de desarrollo económico. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) | en_US |
dc.subject | São Francisco de Natabuela | en_US |
dc.subject | Cozinha ancestral | en_US |
dc.subject | Gastronomia | en_US |
dc.subject | Reevaluación cultural | en_US |
dc.title | Rescate y la revalorización de la cocina ancestral indígena de la parroquia San Francisco de Natabuela | en_US |
dc.type | Article | en_US |