Abstract:
La investigación tuvo como objetivo examinar las propiedades nutricionales y funcionales del naranjo (Solanum quitoense), el chocho (Lupinus mutabilis) y la chirimoya (Annona cherimola) a través de una revisión exhaustiva de la literatura científica reciente. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos reconocidas como PubMed, Scopus, Web ofScience y Google Scholar, limitando la selección a artículos publicados en los últimos cinco años y aplicando criterios específicos para asegurar la calidad y relevancia de los estudios. Los resultados destacaron que la naranjilla es una fuente rica en vitamina C, antioxidantes y fibra dietética, brindando beneficios para la salud digestiva, el sistema inmune y la reducción del estrés oxidativo. El chocho se distinguió por su alto contenido de proteínas, fibra y compuestos bioactivos como polifenoles y saponinas, que ofrecen beneficios para la salud cardiovascular, neuroprotección y reducción de la inflamación. La chirimoya, por su parte, destaca por su alto contenido de potasio, fibra y acetogeninas, contribuyendo a la salud digestiva y la prevención del cáncer. La investigación concluye que estos ingredientes autóctonos tienen un alto potencial de uso en la industria de alimentos funcionales, beneficiando la salud pública y promoviendo la valorización de los productos locales.