Abstract:
Introducción. Las políticas de accesibilidad universal vinculadas
a las personas con discapacidad en el Ecuador instituyen un tema
de características complejas, el detrimento de la aplicación de las
normas de accesibilidad universal como táctica de inclusión de las
personas con discapacidad a nivel nacional, produce que los
servicios que se ofrezcan sean endebles y condicionados.
Objetivo. Implementar una estrategia de desarrollo inclusivo
fundamentado en el entorno y en la comunidad. Metodología. Se
empleó una investigación bibliográfica con enfoque cualitativo,
en donde se seleccionó como muestra a tres ciudades del país
cuyos espacios tienen características de riesgos y exclusión.
Resultados. Entre los resultados obtenidos se encuentra que
existe un amplio margen de desconocimiento de la terminología
relacionada a entornos inclusivos como la accesibilidad universal.
Conclusión. Se concluyó que, a pesar de contar con la normativa
de accesibilidad universal, existen varios factores que
imposibilitan su aplicación, produciéndose ciudades
discapacitantes en todo el país.