dc.contributor.author |
Espinosa Cevallos, Paola Alejandra |
|
dc.date.accessioned |
2023-05-01T19:22:15Z |
|
dc.date.available |
2023-05-01T19:22:15Z |
|
dc.date.issued |
2023-02-08 |
|
dc.identifier.issn |
2550 - 682X |
|
dc.identifier.uri |
http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/3394 |
|
dc.description.abstract |
La estimulación propioceptiva se refiere al conjunto de actividades que tienen como objetivo
mejorar la percepción del cuerpo en el espacio y la coordinación dinámica global de los niños.
Estas actividades son particularmente importantes en la infancia temprana, ya que es en este
período cuando se establecen las bases para el desarrollo motor y la coordinación. Los niños de 4
años se encuentran en una etapa crítica para el desarrollo de estas habilidades, y la estimulación
propioceptiva puede ser una herramienta efectiva para mejorar la coordinación y el control del
cuerpo. La estimulación propioceptiva puede incluir ejercicios de equilibrio, actividades que
impliquen la manipulación de objetos y juegos de coordinación y movimiento. Estos ejercicios se
realizan de forma progresiva y adaptados a las habilidades de cada niño. La práctica regular de
estas actividades puede mejorar la percepción del cuerpo en el espacio, la coordinación y la
confianza de los niños en sus habilidades motoras.
La estimulación propioceptiva se ha utilizado en el ámbito de la fisioterapia y la rehabilitación,
pero también puede ser aplicada por padres, educadores y profesionales de la salud para mejorar el
desarrollo motor de los niños. Es importante destacar que, aunque la estimulación propioceptiva
puede ser beneficiosa para muchos niños, es necesario adaptar las actividades a las necesidades
individuales de cada niño y supervisar su práctica para evitar lesiones o sobrecarga. |
en_US |
dc.language.iso |
es |
en_US |
dc.subject |
Estimulación propioceptiva |
en_US |
dc.subject |
coordinación dinámica global |
en_US |
dc.subject |
niños |
en_US |
dc.subject |
4 años |
en_US |
dc.title |
ESTIMULACIÓN PROPIOCEPTIVA PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN DINÁMICA GLOBAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS |
en_US |
dc.type |
Article |
en_US |