| dc.contributor.author | Arteaga Alcívar, Yamileth Andrea | |
| dc.contributor.author | Begnini Domínguez, Lucía Fernanda | |
| dc.date.accessioned | 2023-04-28T18:18:32Z | |
| dc.date.available | 2023-04-28T18:18:32Z | |
| dc.date.issued | 2022-05-13 | |
| dc.identifier.issn | 2550 - 682X | |
| dc.identifier.uri | http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/3341 | |
| dc.description.abstract | En el año 2008 ocurrieron ciertos acontecimientos que afectaron directamente la empleabilidad en el país; entre estos factores se destacó la aprobación de la constitución de Montecristi en la cual se prohibía la forma de empleo de la tercerización y se regulaba al empleo por horas, lo cual produjo que la tasa de empleo pleno se situase en el 44,8%. Todos estos acontecimientos determinaron que Ecuador se convirtiera en un lugar atractivo para los inmigrantes, quienes vieron al mismo como lugar de destino y de tránsito. De acuerdo a la hipótesis esbozada, la política en movilidad humana en el Ecuador no aborda el problema de la migración en el ámbito laboral. | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.subject | Inmigración | en_US |
| dc.subject | mercado laboral | en_US |
| dc.subject | política migratoria | en_US |
| dc.subject | process tracing | en_US |
| dc.subject | Ecuador | en_US |
| dc.title | POLÍTICA MIGRATORIA: INMIGRACIÓN MASIVA AL ECUADOR | en_US |
| dc.type | Article | en_US |