dc.contributor.author |
Arroyo Barahona, Catalina Marisol |
|
dc.date.accessioned |
2023-04-23T23:22:20Z |
|
dc.date.available |
2023-04-23T23:22:20Z |
|
dc.date.issued |
2022-02-11 |
|
dc.identifier.isbn |
978 - 9942 - 838 - 21 - 6 |
|
dc.identifier.uri |
http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/3253 |
|
dc.description.abstract |
Las medidas de confinamiento en casa y los
cierres de lugares de esparcimiento, que son
parte de las políticas sanitarias decretadas
para enfrentar la pandemia de covid-19, han
resultado de alto impacto para los niños.
A nivel mundial la estimulación temprana se
ha convertido en un reto del siglo XXI, este
tipo de atención adelantada se inició en Inglaterra con
varios programas dirigidos a niños con retardo mental
o niños con discapacidades físicas; posteriormente en
las últimas décadas se ha tomado mayor conciencia en
cuanto a la importancia de la educación a nivel preescolar y que no solo los niños con este tipo de problemas necesitan ser asistidos.
En Ecuador recientemente la estimulación temprana
está tomando popularidad entre los centros educativos, padres, madres y familiares interesados en desarrollar el máximo potencial de los niños. El Ecuador
adquiere más importancia a la estimulación temprana,
el 23 de agosto del 2007.
Atendiendo a las distintas necesidades que pueden experimentar. |
en_US |
dc.description.sponsorship |
Fundación Entorno.
Red Iberoamericana de Investigación.
Red Santo Domingo Investiga. |
en_US |
dc.language.iso |
es |
en_US |
dc.publisher |
Instituto Superior Tecnológico Japón |
en_US |
dc.subject |
Estimulación |
en_US |
dc.subject |
Desarrollo del niño |
en_US |
dc.subject |
Post-pandemia |
en_US |
dc.title |
ESTIMULACIÓN TEMPRANA MULTISENSORIAL EN BEBÉS DE 0 A 6 MESES |
en_US |
dc.type |
Book |
en_US |