Please use this identifier to cite or link to this item: http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/2443
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAcosta Baque Hilda Zulay-
dc.date.accessioned2020-11-08T03:31:49Z-
dc.date.available2020-11-08T03:31:49Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/2443-
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene el firme propósito de presentar diferentes estrategias metodológicas para estimular el desarrollo de la motricidad gruesa, La motricidad gruesa es nuestra capacidad para mover los músculos del cuerpo de forma coordinada y mantener el equilibrio, además de la agilidad, fuerza y velocidad necesaria en cada caso. Hace referencia a los movimientos amplios que engloban varios grupos musculares como el control de cabeza, girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar y varias actividades encaminadas a motivar y estimular activamente todo el sistema motriz grueso de las niñas y niños de 4 a 5 años de edad. La investigación bibliográfica está basada en la fundamentación científica que contribuye con conocimientos reales para poder relacionar de mejor manera las variables establecidas en el presente estudio; la investigación de campo contribuye a poder palpar las necesidades y conocer el problema para partir de la necesidad y aportar para la solución, utilizando métodos y técnicas que aporte para la elaboración, desarrollo y ejecución del proyecto de investigación.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.titleLOS CIRCUITOS MOTORES COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS, EN LA UNIDAD EDUCATIVA “SEIS DE OCTUBRE” DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, CANTÓN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS, DE LA PARROQUIA RIO VERDE, DE LA COOPERATIVA NUEVO AMANECER, PERIODO NOVIEMBRE 2018 ABRIL 2019.en_US
dc.typeBooken_US
Appears in Collections:PROYECTOS DE TITULACIÓN

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
26.pdf4.78 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.