Please use this identifier to cite or link to this item: http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1871
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorÁngel Bonilla ; Ana María Larrea ; Juan Pablo Martines y Santiago Ortiz-
dc.date.accessioned2020-09-03T21:06:44Z-
dc.date.available2020-09-03T21:06:44Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1871-
dc.description.abstractEste Módulo del Curso aborda un tema poco mencionado en los módulos anteriores. En el Primer Módulo se abordó la historia de los conceptos de desarrollo, de desarrollo sustentable y de desarrollo local. En el segundo la forma en que se constituyeron históricamente los espacios locales del Ecuador. En el tercero la relación entre la Economía y el Desarrollo sustentable. En el cuarto, las herramientas de la gestión pública, estatal, de los bienes ambientales del país. El Quinto Módulo es un complemento necesario al conjunto de problemas del Desarrollo Local ¿Por qué el desarrollo local necesita la democracia? ¿Por qué la solución de los problemas ambientales deben hacerse con más democracia y no con menos? La dimensión política del desarrollo local, resaltada en todos los módulos anteriores, adquiere aquí un nuevo matiz.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.titleGESTIÓN SOCIAL DE LOS RECURSOS NATURALESen_US
dc.typeBooken_US
Appears in Collections:TURISMO

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
GESTION SOCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES.pdf3.01 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.