Please use this identifier to cite or link to this item:
http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/3498
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Guaña Moya, Edison Javier | - |
dc.contributor.author | Robles Guananga, Mayra Marcela | - |
dc.contributor.author | Pachacama Chiguano, Fanny Piedad | - |
dc.contributor.author | Pruna Guachamin, Alexandra Marlene | - |
dc.date.accessioned | 2023-07-09T21:55:10Z | - |
dc.date.available | 2023-07-09T21:55:10Z | - |
dc.date.issued | 2023-05-22 | - |
dc.identifier.issn | 2477-8818 | - |
dc.identifier.uri | http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/3498 | - |
dc.description | La integración de la educación y la sostenibilidad tiene como objetivo formar ciudadanos comprometidos en la búsqueda de soluciones a problemas globales, con el propósito de construir un futuro más equitativo. La utilización de herramientas digitales, como las TIC, en la educación en línea ha demostrado beneficios para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje al ampliar el acceso, proporcionar recursos interactivos y facilitar la comunicación. Conjuntamente, la investigación educativa es esencial para generar conocimiento y mejorar las prácticas pedagógicas. La investigación cualitativa se considera una herramienta ética, mientras que el mapeo epistémico resulta esencial en la práctica investigativa. Igualmente, la adopción y el aprovechamiento de las TIC en la educación son fundamentales para mejorar la calidad educativa, fomentando el acceso a información actualizada, el desarrollo de habilidades digitales y el pensamiento crítico. Las herramientas lúdicas, como Disko, fomentan la colaboración entre estudiantes universitarios, mientras que las plataformas virtuales se reconocen como herramientas didácticas que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. También, las redes sociales pueden emplearse para la innovación y la investigación educativa. En síntesis, promover la equidad en el aula implica tener en cuenta la educación, la sostenibilidad, el uso de herramientas digitales, la investigación educativa, las estrategias lúdicas, las plataformas virtuales y las redes sociales como elementos fundamentales para mejorar la calidad educativa y fomentar la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. | en_US |
dc.description.abstract | La integración de la educación y la sostenibilidad tiene como objetivo formar ciudadanos comprometidos en la búsqueda de soluciones a problemas globales, con el propósito de construir un futuro más equitativo. La utilización de herramientas digitales, como las TIC, en la educación en línea ha demostrado beneficios para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje al ampliar el acceso, proporcionar recursos interactivos y facilitar la comunicación. Conjuntamente, la investigación educativa es esencial para generar conocimiento y mejorar las prácticas pedagógicas. La investigación cualitativa se considera una herramienta ética, mientras que el mapeo epistémico resulta esencial en la práctica investigativa. Igualmente, la adopción y el aprovechamiento de las TIC en la educación son fundamentales para mejorar la calidad educativa, fomentando el acceso a información actualizada, el desarrollo de habilidades digitales y el pensamiento crítico. Las herramientas lúdicas, como Disko, fomentan la colaboración entre estudiantes universitarios, mientras que las plataformas virtuales se reconocen como herramientas didácticas que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. También, las redes sociales pueden emplearse para la innovación y la investigación educativa. En síntesis, promover la equidad en el aula implica tener en cuenta la educación, la sostenibilidad, el uso de herramientas digitales, la investigación educativa, las estrategias lúdicas, las plataformas virtuales y las redes sociales como elementos fundamentales para mejorar la calidad educativa y fomentar la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. | en_US |
dc.language.iso | en_US | en_US |
dc.publisher | Instituto Superior Tecnológico Japón | en_US |
dc.subject | Tecnologías de la Información y la Comunicación | en_US |
dc.subject | Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) | en_US |
dc.subject | Sostenibilidad | en_US |
dc.subject | Redes sociales | en_US |
dc.subject | Herramientas digitales | en_US |
dc.title | HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN: PROMOVIENDO EL APRENDIZAJE EFECTIVO Y LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Appears in Collections: | ARTÍCULOS CIENTÍFICOS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Herramientas-de-investigacin-en-la-educacin-promoviendo-el-aprendizaje-efectivo-y-la-generacin-de-conocimiento.pdf | 243.63 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.