Please use this identifier to cite or link to this item: http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/2436
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSIRIA DEL CONSUELO URBANO-
dc.date.accessioned2020-11-08T03:11:44Z-
dc.date.available2020-11-08T03:11:44Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/2436-
dc.description.abstractEn la primera infancia se desarrollan todas las habilidades motoras, afectivas, intelectuales, necesarias para el desenvolvimiento natural y adecuado en los próximos años de vida estudiantil del niño, por lo que la psicomotricidad es un tema muy importante a tratarse en la educación infantil. El conocimiento y la práctica de la psicomotricidad, puede ayudar a todos a comprender y a mejorar las relaciones con los niños y a buscar de mejor manera actividades y estrategias que promuevan el desarrollo de los sentidos a través de diferentes sensaciones, de igual forma permitir que los niños logren descubrir y expresar sus capacidades y emociones a través de la creatividad. El progreso de un niño en su psicomotricidad le permite que sea capaz de controlar mejor sus movimientos e impulsos emocionales, así como una mejor adaptación al medio social, familiar y escolar.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.titleGUÍA DE USO DE MATERIAL CONCRETO EN EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD, APLICANDO LA METODOLOGÍA MONTESSORI EN NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 3 AÑOS DE EDAD EN LA ESCUELA PARTICULAR MONTE CARMELO DENTRO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DURANTE EL PERIODO NOVIEMBRE 2018 – ABRIL DEL 2019.en_US
dc.typeBooken_US
Appears in Collections:PROYECTOS DE TITULACIÓN

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
19.pdf2.27 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.