Please use this identifier to cite or link to this item:
http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1892| Title: | SAN ROQUE: INDÍGENAS URBANOS, SEGURIDAD Y PATRIMONIO |
| Authors: | Eduardo Kingman Garcés |
| Issue Date: | 2012 |
| Abstract: | Este libro tiene como objetivo el estudio de un barrio popular de Quito: el de San Roque. ¿Pero por qué San Roque? Es posible que al orientar la atención hacia San Roque nos hayamos dejado llevar por una necesidad no consciente, o poco consciente, de reconstruir los espacios antiguos de la ciudad (volver a ellos), más cercana a la historia que a la sociología o a la antropología. Buena parte de la memoria popular nos remite a San Roque como ‘lugar en el que sucedieron cosas’. San Roque (y ligados a él, las calles Cuenca, Rocafuerte, la plaza de San Francisco, la avenida 24 de mayo), es percibido como espacio de oficios, trajines y revueltas populares (aunque estas revueltas nos remitan a un tiempo remoto, cuya transformación en la memoria pasa por el trabajo del historiador). |
| URI: | http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1892 |
| ISBN: | 978-9978-67-315-7 |
| Appears in Collections: | TURISMO |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| SAN ROQUE.pdf | 3.75 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.