Please use this identifier to cite or link to this item:
http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1891Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Vargas Ríos, Orlando | - |
| dc.date.accessioned | 2020-09-04T02:38:39Z | - |
| dc.date.available | 2020-09-04T02:38:39Z | - |
| dc.date.issued | 2011 | - |
| dc.identifier.uri | http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1891 | - |
| dc.description.abstract | Abordamos el tema de Restauración Ecológica de los Páramos, porque resulta de fundamental interés para quienes han tomado el compromiso de la conservación de los páramos andinos y los sienten como lo que son: su lugar de vida y de trabajo. Aunque no disponemos de datos claros ni tenemos una definición única sobre los términos "intervenido" y "degradado" con los que se identifica el estado de los páramos, estimamos que, del total de su superficie en la región, el 30% está conservado, el 40% está intervenido y el 30% está degradado, razón por demás elocuente para dedicar atención específica a la restauración de los páramos. | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.title | REVIVIENDO NUESTROS PÁRAMOS: RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE PÁRAMOS | en_US |
| dc.type | Book | en_US |
| Appears in Collections: | TURISMO | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| REVIVIENDO NUESTROS PARAMOS.pdf | 22.32 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.