Please use this identifier to cite or link to this item: http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1887
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFrancisco Cuesta ; Manuel Peralvo ; Didier Sánchez-
dc.date.accessioned2020-09-04T01:26:48Z-
dc.date.available2020-09-04T01:26:48Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.isbn9978-41-743-5-
dc.identifier.urihttp://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1887-
dc.description.abstractEl área de estudio se encuentra ubicada dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, en la parte correspondiente a la provincia de Ñapo; comprende 39.143 hectáreas ubicadas en la cuenca del río Oyacachi. Esta zona también se encuentra incluida dentro del territorio ancestral de la Comuna Quichua de Oyacachi, cuya superficie es de 44.600 hectáreas. El área de estudio fue dividida en dos áreas contiguas denominadas cuenca alta (23.311 hectáreas) y cuenca baja (15.832 hectáreas). Esta división se debió a que es difícil acceder a la cuenca baja durante los meses más lluviosos (junio a agosto), pues los pocos lugares por los que se puede llegar a la misma -puentes y tarabitas- son intransitables durante ese período. Además, era necesario llevar a cabo dos estudios independientes para verificar la estabilidad del modelo estadístico en diferentes gradientes altitudinales.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.titleMÉTODOS PARA INVESTIGAR LA DISPONIBILIDAD DEL HÁBITAT DEL OSO ANDINO: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO OYACACHI, ECUADORen_US
dc.typeBooken_US
Appears in Collections:TURISMO

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
METODOS PARA INVESTIGAR.pdf6.8 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.