Please use this identifier to cite or link to this item: http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1864
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLorena Franco Vidal y Germán I. Andrade-
dc.date.accessioned2020-09-03T17:58:53Z-
dc.date.available2020-09-03T17:58:53Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1864-
dc.description.abstractEn el marco del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), las áreas naturales protegidas (ANP) son el principal instrumento para la conservación de la biodiversidad. Con el reconocimiento de que los factores humanos están incidiendo en el clima, las ANP adquieren una gran importancia como “solución natural” para la adaptación (Dudley et al., 2009). Esta relación entre biodiversidad, áreas protegidas y adaptación al cambio climático también viene siendo reconocida en los países andinos y amazónicos (Hoffman et al., 2011). En este contexto, la conservación de la biodiversidad no se refiere únicamente al mantenimiento de especies y ecosistemas que han sido priorizados, sino que además resulta indispensable para mantener o recuperar paisajes resilientes que permitan la adecuada provisión de servicios ecosistémicos estratégicos frente al cambio ambiental.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.titleBUSCANDO RESPUESTAS EN UN ENTORNO CAMBIANTE: CAPACIDAD ADAPTATIVA PARA LA RESILIENCIA SOCIO-ECOLÓGICA DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDASen_US
dc.typeBooken_US
Appears in Collections:TURISMO

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BUSCANDO RESPUESTA EN UN ENTORNO CAMBIANTE.pdf4.23 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.