Please use this identifier to cite or link to this item:
http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1809
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | ANA LUCIA GUAMAN ILVIS | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-29T19:28:17Z | - |
dc.date.available | 2020-08-29T19:28:17Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.uri | http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1809 | - |
dc.description.abstract | El idioma kichwa es muy importante para los pueblos indígenas, para el desarrollo del lenguaje del kichwa y castellano, además permite el mejor desenvolvimiento en el entorno que se encuentra el niño y la niña. Por lo tanto, mi proyecto está enfocado en rescatar las tradiciones, costumbres e idioma del pueblo Puruwá mediante las actividades lúdicas en dos idiomas kichwa y castellano y así poder desarrollar las destrezas y el lenguaje en los niños y niñas de 2 a 3 años del C. D. I. Alejo Saes. Teniendo como objetivo que los niños y niñas no pierdan el idioma de nuestros ancestros del pueblo Puruwá. | en_US |
dc.title | GUÍA METODOLÓGICA DIRIGIDA A DOCENTES, PARA TRABAJAR EL LENGUAJE EN ESPAÑOL Y KICHWA EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS A TRAVÉS DE CUENTOS CORTOS, CANCIONES, OBJETOS Y PICTOGRAMAS EN EL C.D.I ALEJO SAES UBICADO EN SAN ROQUE, EN LA CIUDAD DEL QUITO PROVINCIA PICHINCHA. | en_US |
dc.type | Book | en_US |
Appears in Collections: | PROYECTOS DE TITULACIÓN |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.