Please use this identifier to cite or link to this item:
http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1701
Title: | ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA FOMENTAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES, APLICADO A NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 3 AÑOS A TRAVÉS DE LOS DOCENTES DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL C.D.I. “SANTA RITA”, PERIODO MARZO A JUNIO 2017 |
Authors: | PACALLA CASTRO JESSICA PAOLA |
Issue Date: | 2017 |
Abstract: | El control de esfínteres es importante en la adquisición de autonomía física y psicológica en la niñez de todo ser humano, le permite desarrollar su capacidad para tomar decisiones y realizar por sí mismo muchas actividades que pronto irán otorgándole su independencia, crecer sano, seguro, capaz de sus habilidades y destrezas. Además, el infantil adquiere hábitos de higiene, salud y nutrición, a cuidar y conocer su cuerpo, y el lugar en el que desarrollan. Este proceso debe ser un logro propio y natural del niño/a, sin embargo, ha sido siempre un proceso de entrenamiento llevado a cabo por los adultos, cuando lo ideal sería que sea proceso mediado por ellos pero cuyas actividades incentiven al niño a lograr el proceso por sí mismo, a disfrutar del triunfo, realizado a su propio ritmo, sin recibir reproches si no ánimos por cada paso que da, cabe mencionar que en la adquisición de todas las habilidades y destrezas interviene la madurez neuronal y la edad cronológica de los infantes, es importante antes de planificar cualquier tipo de actividad lúdica tomar en cuenta estos factores importantes del desarrollo. El presente proyecto de investigación aborda el tema actividades lúdicas para fomentar el proceso del control de esfínteres en niños y niñas de 2 a 3 años de edad del C.D.I. “Santa Rita”, tomando en cuenta varios factores como la falta de conocimiento, y afectividad por parte de las educadoras al dicho trabajo, lo que ha limitado el desenvolvimiento espontáneo de los niños y niñas., por ello, se pone en ejecución una guía que permitió el desarrollo efectivo de este proceso tan importante, en él, se tomó en cuenta la madurez del niño, y su desenvolvimiento en las diferentes áreas, como: desarrollo intelectual y social, desarrollo físico, desarrollo autónomo, que favorecerán a las educadoras para empezar a enseñar jugando. |
URI: | http://190.57.147.202:90/xmlui/handle/123456789/1701 |
Appears in Collections: | PROYECTOS DE TITULACIÓN |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.